Sobre el IICA

    El IICA es el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Su misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

    El IICA tiene una nutrida agenda de cooperación técnica, enfocada en los temas más relevantes para los Estados Miembros. Dentro de esa agenda, un tema de central importancia, es la digitalización de los sistemas Agroalimentarios. Para abordar el tema, en 2022 se creó el Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria.

    Programa de Digitalización

    El Programa de Digitalización Agroalimentaria tiene como objetivo apoyar a los Estados Miembros en el proceso digitalización de sus sistemas agroalimentarios, a través de acciones que movilicen el desarrollo y adopción de tecnologías digitales.

    Con el avance de las tecnologías digitales cambian los modelos de innovación y desarrollo tecnológico. En ese contexto, destacamos el rol central que juegan “las agtechs”, emprendimientos tecnológicos que ofrecen muchas de las soluciones. Es por eso que desde el instituto hemos generado un vínculo estrecho con agtechs de las Américas y, desde 2022, promovemos la formación de una red entre ellas.

    ¿Qué hacemos desde el Programa de Digitalización?

    • Identificamos y analizamos tecnologías digitales y experiencias de digitalización, promoviendo su difusión, escalamiento y adaptación a diferentes contextos.
    • Generamos conciencia sobre la importancia de la digitalización, la existencia de una nueva institucionalidad en el desarrollo tecnológico y la necesidad de una nueva generación de políticas públicas para impulsar una digitalización responsable.
    • Generamos y compartimos información de calidad sobre aspectos clave de la digitalización y ofrecemos instancias de formación de capacidades.

    ¿Cuáles son nuestras principales acciones?

    Semana de la Agricultura Digital

    Espacio de encuentro, diálogo y coordinación de acciones de impulso a la digitalización, que reúne a actores claves del ecosistema: agtechs, decisores políticos, organizaciones de personas productoras, organismos públicos y privados de financiamiento e institutos de I+D.

    La Red Agtech de las Américas

    Resultado de los vínculos creados desde la Semana de la Agricultura Digital, la Red convoca a las agtechs líderes de la región y promueve su desarrollo y colaboración en torno a soluciones digitales para diversos desafíos de los sistemas agroalimentarios

    Mapeo y análisis de iniciativas políticas

    Relevamiento y análisis de políticas que distintos países están implementando para impulsar el desarrollo e incorporación de tecnologías digitales, con el objetivo de obtener aprendizajes y recomendaciones para el fortalecimiento de la institucionalidad y el diseño de políticas.

    Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) y el Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB)

    Espacios en la sede central en que se exhiben las tecnologías más modernas para el agro y se ofrecen facilidades para jóvenes interesados en el desarrollo y prototipado de tecnologías digitales.

    Nuestro equipo

    Federico Bert

    Federico Bert

    Gerente del Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria del IICA. Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agrarias por la Universidad de Buenos Aires.

    Carlos Ruiz Macho

    Carlos Ruiz Macho

    Especialista Técnico en la Dirección de Cooperación Técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor del Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria del IICA

    Alice Alcántara

    Alice Alcántara

    Licenciada en Relaciones Internacionales y Magíster en Desarrollo Económico con énfasis en transformación digital. Consultora del Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria del IICA.

    Caterina Dalmasso

    Caterina Dalmasso

    Licenciada en sociología, Magíster en Desarrollo Rural por la Universidad de Buenos Aires, y Máster en Transformación Digital del Sector agroalimentario y forestal de la Universidad de Córdoba, España. Pasante en el Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria del IICA.